Vicente González B.
Este sitio web muestra el desarrollo de mis conocimientos sobre las industrias chilenas y sobre la ingeniería mecánica, esperando compartir información adquirida al ejercer mi profesión.
Producción de cobre
Producción promedio por trabajador (contratistas + trabajadores) en distintas mineras de gran escala, considerando cobre en cátodos y concentrado de cobre. Un trabajador produce entre 25 y 100 toneladas al año de cobre, variando debido a la existencia de proyectos de expansión, falta de mineral o huelgas de trabajadores.
Se presenta esta gráfica para comparar el rendimiento al ignorar la producción total de las mineras, esperando encontrar indicios de un uso más efectivo de los recursos disponibles, como personas, maquinaria, permisos, etc.
Las datos fueron obtenidos en las memorias anuales encontradas en:
https://www.cmfchile.cl/portal/principal/613/w3-propertyname-815.html
Precio histórico de metales
En Chile es común utilizar una moneda reajustada por la inflación al realizar gastos a largo plazo, como el sueldo de trabajadores, pago de casas, autos, inversiones, etc. La moneda mencionada es la llamada UF y está se reajusta según el IPC.
Al encontrar una tendencia en la cantidad de UF obtenida por metal vendido es posible comenzar a evaluar aumentos o disminuciones en los gastos a largo plazo en las industrias que vendan metales.
En particular la industria del cobre tiene una tendencia a disminuir las ganancias en UF acercándose a niveles vistos durante la pandemia, indicando posibles reducciones o estancamientos en la cantidad de trabajadores.
Precio observado de distintos metales en Chile, datos obtenidos en:
https://www.cochilco.cl/web/historico-precio-de-los-metales/
https://si3.bcentral.cl/indicadoressiete/secure/IndicadoresDiarios.aspx
Evaluación de vibraciones
El mantenimiento predictivo de máquinas permite preparar repuestos, permisos y mano de obra antes de una falla, reduciendo los tiempos fuera de servicio después de una falla.
Uno de los métodos más comunes para predecir fallas es el análisis de vibraciones, junto con termografía y análisis visual.
Este video presenta los conceptos básicos de la evaluación de vibraciones.
En la mayoría de los casos, estas evaluaciones se realizan por medio de computadoras de manera automática, pero saber nunca está de más. 🤗
Energía solar
Resumen:
Considerando la rotación de la Tierra, al colocar un panel en un techo norte inclinado 30 grados, se puede obtener un 50% más de energía que al colocarlo en el techo este u oeste. Para una casa con consumo promedio de 20 kWh/mes, esto puede significar un panel solar menos.
Desarrollo:
Al momento de adquirir paneles solares, es necesario estimar cuánta energía puede obtenerse de un panel solar para comparar con la energía requerida.
Las estimaciones pueden simplificarse y se pueden agregar factores que corrijan la energía estimada por panel solar, pero también se puede realizar un análisis más detallado que indique, por ejemplo, dónde colocar los paneles en el techo de una casa.
Al colocar un panel solar se puede intuir que tiene que apuntar al sol, en La Serena esto significa colocarlos en el techo norte de una casa.
Considerando la rotación de la Tierra, al colocar un panel en un techo norte inclinado 30 grados, se puede obtener un 50% más de energía que al colocarlo en el techo este u oeste. Para una casa con consumo promedio de 20 kWh/mes, esto puede significar un panel solar menos.
Los gráficos presentados muestran cuánto varía la energía solar en un metro cuadrado de panel solar colocado en el techo de una casa en La Serena, considerando una inclinación de 30 grados y las posiciones NSEO del techo. Además, se muestra el consumo promedio de una casa. En base a este gráfico, se busca que las curvas estén por encima de la línea negra al multiplicar por 1, 2, 3, etc., indicando la cantidad de paneles solares necesarios según el número usado para multiplicar.
Análisis basado en las ecuaciones mostradas en el libro:
Renewable Energy Resources, chapter 2, John Twidell.